Por: Rafael Andrés Hernández Salazar – Estudiante de último semestre de Ingeniería Agronómica y de la especialización en Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Luis Guillermo Echeverri Vélez (quien prefiere ser llamado Luigi), gran beneficiario de Iván Duque y por fortuna, expresidente de la Junta Directiva de Ecopetrol a partir del pasado lunes, por poco casi se queda en ella hasta 2025.
Con la llegada de Petro al poder, quién sabiamente ha adoptado una visión de estado más verde, era obvio que su salida, la de Luigi, era inminente.
Primero, por sus claras diferencias ideológicas y económicas en cuanto al manejo de la política energética. Segundo, porque Luigi está donde está Duque. Y tercero, porque los viajes en el avión presidencial, a los que como relata Daniel Coronell en una columna (1) estaba tan acostumbrado, con el actual presidente llegarían a su fin.
Ese Luigi, el mismo que se atrevió a decir este año en una entrevista con la revista Bocas que “Si existiera la reelección, no dudo que reelegirían a Duque.” (2) en medio de unas declaraciones a Caracol Radio, el pasado martes 25 de octubre de 2022, sostuvo que:
“el suelo de nosotros es agrícola tropical andino, y es pobre, es ácido, apenas tenemos para la producción alimentaria de nosotros”,
y además que, “eso de que nosotros vamos a ser la gran despensa agrícola del mundo es una mentira y un engaño”.
Aunque los mensajes generales que transmitió durante la entrevista son realistas (que hay que cuidar a Ecopetrol por ser la principal fuente de ingresos del país, y que la transición energética debe hacerse con cuidado y paso a paso), su mensaje en torno a la visión agrícola del país es parcialmente errado.
Si bien sí es cierto que gran parte de nuestros suelos son ácidos (no pude encontrar una estadística exacta, por eso no la coloqué), la aseveración de que nuestros suelos “son pobres” no es acertada. Al afirmar esto ignora los cientos de miles de hectáreas fértiles en nuestras montañas y valles en los que día a día se producen nuestros alimentos, y también las otras que por falta de apoyo del estado no han podido ser cultivadas y sometidas a enmiendas y adecuaciones en el pasado. Al decirlo, demuestra una concepción bastante reducida de la realidad del agro colombiano.
Por otro lado, la parte de que no podemos ser una despensa agrícola es profundamente refutable. Las condiciones de disponibilidad hídrica con que contamos en el país son envidiables, factor que posibilita hacer agricultura sin tantas limitaciones en gran parte de nuestro territorio.
En últimas este debate se reduce a inversión: la imagen del agro colombiano que tiene el doctor Echeverri es una de un campo que está bien, así como está de abandonado, un campo al que no vale la pena meterle plata.
El petróleo es plata fácil, a corto plazo, plata que no se puede negar es necesaria en este momento para el país.
Por su parte, la agricultura es una inversión a largo plazo, que genera más bienestar entre la población que los combustibles fósiles.
Como se ve, al doctor Echeverri le puede ir muy bien conversando (lo de buen conversador nadie se lo quita), pero sin duda le iría muy mal como agrónomo.
Referencias:
Audio tomado de: “Cuide la compañía”: Expresidente de la junta directiva de Ecopetrol a Petro. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://caracol.com.co/…/cuide-la-compania…/
- Coronell, D. (s. f.). LUIGIPETROL – Los Danieles. Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://cambiocolombia.com/opinion/los-danieles/luigipetrol
- Tiempo, C. E. E. (2022, marzo 27). «Si existiera la reelección, no dudo de que reelegirían a Duque». El Tiempo. https://www.eltiempo.com/…/luigi-echeverri-presidente…