Mediante resolución, se hace oficial el nombramiento de la activista ambiental Valentina Camacho

El pasado 21 de septiembre por medio de la resolución Nº 1239 la ministra de ambiente y desarrollo sostenible, Susana Muhamad realizó varias asignaciones entre las  cuales se encuentra el nombramiento de la activista ambiental de la ciudad de Ibagué, Valentina Camacho, como Subdirectora de Educación y Participación del ministerio de ambiente, aunque viene cumpliendo funciones desde el 23 de agosto. Asimismo, también es nombrada como delegada del Ministerio ante el consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) para las sesiones que restan de año.

Res 1239 de 2022-DELEGACIONES VARIAS

La Subdirectora Valentina Camacho es egresada de la universidad del Tolima del programa de comunicación social y periodismo, quién ha sido una cara visible en las luchas ambientales, desde que se inició la pelea por la defensa de Cajamarca contra el proyecto minero de la Anglo Gold Ashanti llamada mina la Colosa, siendo cofundadora del Comité Ambiental en Defensa de la Vida, organización que se creó para ganar está gran lucha ambiental. Valentina empezó a ganar representatividad no solo a nivel departamental sino a nivel nacional, mediante otras organizaciones sociales como es el caso del Movimiento Nacional Ambiental, siendo cofundadora y coordinadora de este movimiento e integrante de la Alianza Colombia libre de Fracking.  

Ante los evidentes conflictos socioambientales que han crecido en el país y especialmente en el Tolima, se espera que con el nombramiento de esta importante lideresa ambiental se logre ver de una manera distinta los territorios amenazados por los proyectos de extracción minero-energéticos por parte del estado y darle otro enfoque socioambiental y económico, resaltando  a su vez el papel de la mujer en la defensa territorial. Es de gran relevancia para las organizaciones sociales y ambientales ver nombramientos de personas que conocen los territorios y que acompañan a las comunidades en la defensa de los ecosistemas esenciales para la vida digna.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *