El parque se encuentra ubicado en la jurisdicción del municipio de aquitana en Boyacá. La quema se registró el pasado 19 de febrero donde no se han establecido las causas del incendio y según los habitantes, este hecho se ocasiono debido a la expansión agrícola.
Estos hechos se conocieron gracias a Daniel Camilo Castillo quien realiza senderismo en páramos afirmo “mientras caminaba por la zona de este complejo de paramo se encontró con un paisaje oscuro y desgarrador. Todo estaba nublado y algunas especies de plantas ya estaban completamente quemadas”
Dentro de las especies de frailejón quemadas identificadas se encontraron; espelitias, congestiflora, murilloi, annemariana, pescana, lopezii, puyas, cardones, pajonales, chusquea entre otras.
Castillo agrego “según la corporación autónoma de Boyacá estas quemas son habituales, principalmente por la frontera agrícola, en esta zona es muy común los cultivos de papa y para extender frontera agrícola queman para trabajar la tierra, muchas veces estas llamas se salen de control.

Cabe resaltar que los páramos son considerados ecosistemas estratégicos en especial por su papel en la regulación del ciclo hidrológico que sustenta el suministro de recurso hídrico para consumo humano y desarrollo de actividades económicas de más del 70% de la población Colombiana, estos territorios se caracterizan además por su alta riqueza biótica y sociocultural.