Escombreras sin control: ¿En dónde están las autoridades ambientales de Ibagué?

Sumado a los muchos casos ya denunciados por este y otros medios locales, nos encontramos hoy con los hechos que vienen sucediendo hace algunos meses ante la mirada indiferente de entidades como Cortolima, la Alcaldía de Ibagué y la Policía Ambiental, esta vez en la vereda Palmitas de la capital Tolimense en el sector conocido como la invasión caracolí,  allí son recurrentes las actividades que atentan contra el medio ambiente de la ciudad.

Habitantes del sector denuncian que llegan a diario entre 10 y 20 volquetas cargadas de escombro y basura, cuyo contenido es utilizado como material de relleno para la venta de lotes, amenazando y contaminando de forma indiscriminada las fuentes hídricas y propagando la tala de arboles nativos.  Según denuncias de la comunidad, presuntamente estos lotes son vendidos entre seis (6) y veinte (20) millones de pesos. La comunidad manifiesta que «el actuar de la la Alcaldía de Ibagué y la autoridad ambiental (Cortolima) son nulos, pues amenazan con el desalojo a sus habitantes pero ante quienes causan el daño ambiental y venden los lotes no hacen nada, parece que ellos no existieran, pero son quienes venden los lotes e indican directamente donde se debe arrojar el escombro, sin importar que estos residuos lleguen a contaminar y afectar la dinámica hidrológica de la quebrada y que se estén talando arboles».

Es preocupante el inexistente actuar de nuestras instituciones y el de las autoridades ambientales frente a estas denuncias. La comunidad día a día pierde la credibilidad en las instituciones y se evidencia una nula respuesta en la prevención y control de estos hechos.

La presente denuncia deja algunos interrogantes, ¿Quiénes están detrás de la venta de estos lotes y promueven la invasión de estos terrenos?,  ¿Por qué las autoridades permiten el movimiento de volquetas con escombros en un sector donde no existe una escombrera? ¿Por qué Cortolima, la Secretaria de ambiente del municipio y la policía ambiental no actúan en estos casos? ¿Qué esta haciendo la administración de Andrés Hurtado para prevenir y mitigar los problemas socioambientales que se originan estos asentamientos?  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *