Feria MINGA AGROECOLÓGICA en El Espinal – Tolima

Por: Comité Ambiental – Espinal, Tolima.

Para llegar a este punto del camino hemos tenido que padecer las consecuencias del modelo de muerte, el no futuro reflejado en un sistema extractivista, a la agricultura convencional dependiente del petróleo, depredadora y contaminante de los bienes comunes como el agua, el suelo, la naturaleza en general; que no está garantizando la soberanía y mucho menos la autonomía alimentaria, es decir, que nos tiene aguantando hambre.

Hay que malvivir en medio de campos de cultivos fumigados a diario por aire y tierra para magnificar el problema: intoxicaciones y enfermedades como el Cáncer, pacientes renales, entre otras, resultan poco registradas y atribuidas a esa constante adsorción de venenos agrícolas.

Episodios como la muerte de aves y peces después de una jornada de fumigación pueden ser recurrentes, pero ante la falta de conciencia ambiental y la necesidad de “sobrevivir ganando unos pocos centavos” lamentablemente la mayoría de veces guardamos silencio a tal punto que pareciera nos hubiéramos habituado. Por otra parte, se junta la falta de control y vigilancia efectiva por cuenta de las autoridades ambientales que, tal parece, giran en favor del agronegocio.

En general, todas esas malas prácticas agrícolas están contribuyendo al calentamiento global.

Sentimos una persecución y criminalización por conservar nuestras semillas. Los insumos agrícolas por las nubes. Los intermediarios cada vez más apoderados de nuestras cosechas, sacando los mejores réditos. Hoy nos estamos sintiendo ahogados con toda esta situación, sentimos la crisis socio – económica y ambiental directa en nuestros hogares y territorio.

De ahí la relevancia de la Feria MINGA AGROECOLÓGICA, Minga porque es esa suma de esfuerzos, es la juntanza de las comunidades, es una propuesta del Pueblo para el Pueblo, es una propuesta de vida que nos permite reivindicar nuestras luchas.

De tal forma, ante la necesidad de salir adelante, con o sin ayuda de la institucionalidad, estamos empezando a tejer comunidad compartiendo todos esos saberes y sabores tradicionales y ancestrales. Estamos recuperando esos principios agroecológicos como la solidaridad, la medicina tradicional, la regeneración del suelo, la custodia de nuestras semillas nativas y criollas, la reactivación de patios y solares, el rescate cultural, la disminución de la huella de carbono al recortar los circuitos de comercialización y promover los alimentos de cosecha, fomentar el turismo ecológico, reactivar la economía familiar e inspirar el buen vivir en armonía con la Madre Naturaleza.

Invitamos a la comunidad para que se inscriba y participe, apoye con sus donaciones cubriendo gastos de logística (a la cuenta Nequi 3118576603) y/o visite la Feria y adquiera artesanías y productos sanos a precio justo. La cita es el próximo sábado 19 de febrero del presente año. ¡Les esperamos!

«Del Pueblo para el Pueblo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *