686 mil tolimenses por fuera del Sisbén IV.

Diputados de oposición le exigen al gobernador del Tolima y los alcaldes del Departamento corregir de inmediato las irregularidades y deficiencias del proceso del Sisbén IV, que según ellos tiene al día de hoy 686 mil tolimenses por fuera de esta herramienta informativa.

La versión IV del Sisbén tiene en cuenta la calidad de vida como la capacidad de generación de ingresos de los hogares, con el propósito de identificar las personas con mayores carencias y tratar que los programas sociales lleguen a la población con mayores niveles de pobreza y vulnerabilidad.

El Sisbén IV clasifica los hogares en los siguientes subgrupos:

Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.

Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.

Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.

Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza.  Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.

El director del Departamento de Prosperidad Social del Tolima, Duberley Ramírez, manifestó que «en el departamento del Tolima no hay voluntad para coordinar la optimización de los programas sociales del DNP». De. Igual forma comentó que el «48% de la población no tienen Sisbén. Es decir, no pueden acceder a los programas sociales del estado».  En palabras del director del DPS quienes no tienen SISBEN son los más pobres».

Frente al tema los diputados de oposición de la Asamblea Departamental del Tolima, Renzo García, Carlos Reyes y Julio Morato, manifestaron su preocupación frente al asunto y le hicieron una exigencia al gobernador del Tolima y los alcaldes del Tolima para que, de manera inmediata resuelvan las dificultades que se vienen presentando.

 

Los diputados de oposición manifiestan que el tema es tan delicado que al día de hoy puede dejar por fuera de los programas sociales a cerca de 700 mil tolimenses. Es incomprensible que las comunidades pobres y vulnerables puedan quedar por fuera de los programas de los ministerios de Agricultura, Educación, Vivienda y otras entidades nacionales como Prosperidad Social, Colpensiones, el Icetex, el ICBF y la Unidad de Víctimas, que obligatoriamente utilizarán la base del Sisbén IV para la operación de sus programas sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *