El pasado miércoles 25 de agosto del presente año, se conoció por parte de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) que la empresa Camposol Colombia S.A.S, cuya oficina principal se encuentra en la ciudad de Pereira – Risaralda, fue castigada por desarrollar actividades de tala de especies forestales en el año 2019 en el predio denominado La Morena, el cual está ubicado en la vereda Montaño de Villamaría.
Dicha empresa optó en ese momento por intervenir la reserva con la intención de adecuar el terreno para adelantar actividades de cultivo de aguacate. Dentro de las acciones por las cuales Camposol fue sancionada se encuentra la quema de 50 helechos arbóreos; razón suficiente para que fuera acreedora de una multa económica de $377.239.134.
Por lo anterior, la empresa deberá comenzar todo el proceso de restauración y compensación de la zona afectada. “Según el informe técnico presentado por la coordinación de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas, se encontró que el 65% del área del predio (94 hectáreas) fue afectado por actividades de tala de la cobertura vegetal y posterior quema, con el fin de establecer cultivos de aguacate Hass”, dice el comunicado.
Con esta situación se sienta un precedente sobre el mal actuar que muchas empresas tienen frente al tema de los daños y perjuicios que le ocasionan al ambiente y los territorios en donde establecen sus actividades productivas.
Finalmente, es importante realizar un seguimiento por parte de las veedurías ciudadanas para que las autoridades ambientales (CAR) controlen y sancionen a las empresas que ponen en riesgo y ocasionan daños en lo ecosistemas esenciales. Frente a las presuntas problemáticas señaladas por los habitantes del municipio de Cajamarca, dadas las actividades del monocultivo de aguacate Hass surge una interrogante, ¿La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) actuará?