Asesinan Águila Real de Montaña en el Tolima

Denuncias de campesinos del municipio de San Antonio por las redes sociales muestran la foto de una persona posando con un Águila Real de Montaña. La comunidad se encuentra consternada por este hecho, dado que esta ave se encuentra en peligro de extinción. El asesinato de este animal al parecer fue realizado por manos de un campesino de la vereda la Angostura. En las imágenes se observa como esta persona se enorgullece por este repudiable acto en contra de la fauna silvestre y en especial por especies que se encuentran en peligro de extinción.

Foto suministrada

Según la Asociación Tolimense de Ornitología –Anthocephala- “el águila real de montaña (Spizaetus isidori) en un ave rapaz de gran porte que mide entre 60 y 80 cm, que habita los bosques andinos de Colombia entre los 1500 y 3500 msnm, que actualmente se encuentra a nivel nacional e internacional como una especie en peligro de extinción (EN) debido a la perdida acelerada de su hábitat, el cual en condiciones idóneas le ofrece el alimento necesario que requieren. Al no tener estas condiciones, se exponen a buscar presas en ambientes transformados para ganadería o agricultura lo que conlleva a que tenga que cazar presas como aves de corral, lo cual provoca que en muchas ocasiones sean heridas o asesinadas a causa de este conflicto”.

Los Ornitólogos del Tolima reportan que en Colombia y el departamento del Tolima “las denuncias de muerte y ataque a las rapaces es cada vez más alarmante”. Para el caso de esta águila, la Asociación Tolimense de Ornitología manifiesta su preocupación, dado “que en lo que va del año hemos tenido el reporte de al menos dos sucesos que pone en riesgo la supervivencia de la especie”. Consideran que “es urgente plantear un plan de conservación para esta y otras rapaces del departamento en la que se de relevancia la educación para la conservación y en la que también se ofrezcan incentivos a las comunidades rurales que se comprometan a cuidar de las aves y sus hábitats”.

Vale la pena resaltar que, pese a que esta problemática viene en ascenso, son muy pocos los programas de educación ambiental y conservación dedicados a la protección de estas especies. De igual forma hay que advertir que la deforestación y perdida de hábitat causado por la ampliación de la agricultura y la ganadería son una de las mayores afectaciones que tiene el águila crestada.

Realizamos un llamado a la Fiscalía, Cortolima y las alcaldías para que realicen las respectivas investigaciones y tomen cartas en el asunto. Igualmente, para que, de manera coordinada con la comunidad, los biólogos y expertos en el área, implementen programas de educación ambiental y conservación natural que permitan la protección de estas especies.

Foto suministrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *