El fantasma de la legalización minera en el municipio de Ibagué

En la capital tolimense existen aproximadamente 300 familias, unas mil doscientas personas que hoy son damnificadas y se encuentran en estado de vulnerabilidad toda vez que en la ciudad de Ibagué no se encuentra formalizado, ni legalizado ningún minero de subsistencia, también reconocidos como “mineros artesanales”. Estas familias se han dedicado a la extracción de material de arrastre por décadas en diferentes partes rurales del municipio, siendo esta actividad la que genera menos impactos y daños ambientales en las diferentes formas de explotación de minerales que se concesionan en este municipio.

La Agencia nacional de minería, está desconociendo a los mineros de subsistencia que llevan años en el territorio realizando la actividad de manera artesanal, debido a la mala, corta o  poca gestión y organización de la secretaria de Ambiente y Gestión del riesgo del municipio de Ibagué, quienes no han realizado la respectiva inscripción de estos mineros a la plataforma Genesis, en la cual se requiere unos certificados de su actividad económica para el reconocimiento de estas personas como mineros de subsistencia, que deben ser expedidas y firmadas por el Alcalde de la ciudad; Andrés Fabián Hurtado.

El equipo de redacción de Ojo Público logró contactar a un minero de subsistencia de la zona, quien manifestó “Nosotros los mineros artesanales hemos trabajado en esta zona por años y ahora la agencia nacional de minería a otorgado un título minero a personas que no son de la zona, eso nos perjudica porque nos están sacando de nuestro propio territorio y lugar de trabajo”

Finalmente, los mineros de subsistencia de Coello Cocora esperan que las autoridades competentes reconozcan sus derechos como trabajadores y los certifique como mineros de subsistencia, para que la Agencia Nacional de Minería no los desplace de su lugar de trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *