El Tolima se raja en temas de bienestar animal

Para nadie es un secreto los trágicos hechos ocurridos recientemente en el municipio de El Espinal, los cuales han generado todo tipo de reacciones y pronunciamientos de distintas personalidades, sectores y organizaciones sociales e instituciones que no han demostrado otra cosa más allá de solidaridad con las víctimas y rechazo por el evento que conllevó a la tragedia en la Plaza de Toros “Gilberto Charry” que hoy le da la vuelta al país y al mundo.

Todas las miradas se concentran hoy en el “Pueblo de la Tambora” y, por supuesto, en la administración municipal a cargo del alcalde Juan Carlos Tamayo, quien muy seguramente deberá asumir el costo político y jurídico por la tragedia acontecida.

Tras el desplome de varios de los palcos de la plaza de toros, que además presentaba sobrecupo e irregularidades en su infraestructura, rápidamente surgieron mensajes de importantes personalidades de la política nacional y regional, así como medios de comunicación. Lamentando el hecho en donde fallecieron 4 personas y más de 300 resultaron heridas; cabe mencionar que la rápida acción de los organismos de socorro y la red hospitalaria departamental evitaron que el número de víctimas fuera mayor.

El nuevo presidente de los Colombianos, Gustavo Petro, se pronunció casi que de inmediato sobre lo ocurrido en El Espinal y solicitó a los alcaldes del país no permitir que se lleven a cabo este tipo de espectáculos.

Por su parte, el actual presidente, Iván Duque, solicitó una investigación sobre los lamentables hechos presentados.

En el caso regional, el actual Diputado de la Asamblea Departamental del Tolima y ambientalista, Renzo García, se manifestó a través de su cuenta oficial de Facebook respondiendo al mensaje del electo presidente Gustavo Petro y solicitándole, así como a la vicepresidenta electa Francia Márquez, que pongan fin a estos eventos en el país. Además, el Diputado ya había interpuesto un recurso jurídico hacia la alcaldía de Melgar y Guamo – Tolima con relación a las cabalgatas, en donde se presentaría nuevamente maltrato animal y falta de control por parte de las autoridades competentes, acto al cual la procuraduría ha brillado por su ausencia y negligencia.

Incluso la noticia llegó a uno de los medios de comunicación más importantes y reconocidos del mundo, hablamos de la revista “The New York Times”, que posteó en sus plataformas digitales el lamentable acontecimiento.

Por otra parte, y como era de esperarse, llegó el pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación, quien le abrió un proceso disciplinario al alcalde del municipio por el no cumplimiento de los protocolos y planes de acción de desastres.

Las investigaciones respectivas permitirán establecer el grado de responsabilidad de la administración municipal en cabeza de su alcalde Tamayo; además, se abre la puerta para los procesos jurídicos que emprenderán los familiares de las víctimas hacia el mandatario y su gobierno, siendo apenas el inicio de la crónica de una tragedia anunciada.

Finalmente, el tema generó tanta controversia que se ha trasladado a los distintos municipios en donde se pretenden realizar este tipo de espectáculos y su posibilidad de llevarlos a cabo o no. Tal es el caso del corregimiento de Bayunca, ubicado a 11 km de Cartagena, Bolívar, en donde la secretaria del interior del municipio manifestó que no se podrán desarrollar las corralejas dado que no cumplen las especificaciones técnicas ni requerimientos solicitados por la oficina de gestión del riesgo de desastres.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *