Por: Equipo de redacción
Parte 2.
En esta oportunidad se analizan las diversas denuncias de algunos miembros de la comunidad universitaria con relación a la compra de 732 tabletas por un valor oficial de $300.000,000,00 (DP-proceso 20-04-107298061-273717466.pdf), para atender las necesidades de conectividad de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. El costo promedio de la tableta sería de 410.000 pesos.
Esta redacción encontró que en los estudios previos del 6 de marzo de 2020 que soportaron la licitación, presentan pobres justificaciones técnicas, académicas y pedagógicas para implementar el programa de dotación.
Pero, lo más grave es que la inversión nunca obedeció a una planificación de los detalles técnicos de la compra, ni contó con una supervisión de la calidad de los equipos entregados. De hecho, ya existe una solicitud de investigación al respecto en la Contraloría Departamental del Tolima.
Como evidencia de lo anterior, se constató que muchas de las tabletas entregadas a los estudiantes eran de segunda mano (ver fotos 1 y 2); que hubo sobrecostos en la compra, lo que es una muestra descarada de corrupción al interior de la UT. E, incluso, se comprobó que distintas tabletas fueron entregadas con archivos previamente grabados (ver fotos 3 y 4), revelándose un uso previo del equipo que, supuestamente, fue adquirido por la UT como nuevo.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
El barretismo y el rector Mejía deberán responder ante las autoridades y la comunidad universitaria por un posible caso nuevo de corrupción en la UT.